domingo, 7 de agosto de 2011

Seguridad Informática - 10 Recomendaciones




Emol, presenta los 10 mandamientos de la seguiridad informática en las empresas, que se relacionan a continuación.

1. Definir una política de seguridad: Es el documento que rige toda la seguridad de la información en la compañía. Se recomienda que no sea muy extensa (ningún empleado podrá comprometerse con un documento excesivamente extenso), que sea realista (pedirle a los empleados cosas posibles para mantener la credibilidad) y que se les de valor.

2. Utilizar tecnologías de seguridad: Son la base de la seguridad de la información en la empresa. Una red que no cuente con protección antivirus, un firewall o una herramienta antispam estará demasiado expuesta como para cubrir la protección con otros controles.

3. Educar a sus usuarios: Los usuarios técnicos suelen ser omitidos en este tipo de iniciativas, como si estuviera comprobado que están menos expuestos a las amenazas informáticas.

4. Controlar el acceso físico a la información: La seguridad de la información no es un problema que deba abarcar sólo la información virtual, sino también los soportes físicos donde ésta es almacenada. ¿Dónde están los servidores? ¿Quién tiene acceso a éstos? Sin lugar a dudas, el acceso físico es fundamental.

5. Actualizar el software: Las vulnerabilidades de software son la puerta de acceso a muchos ataques que atentan contra la organización. Según el informe sobre el estado del malware en Latinoamérica elaborado por ESET, el 41% de los dispositivos USB están infectados y el 17% del malware utilizan explotación de vulnerabilidades.

6. No utilizar Información Tecnológica (IT) como tu equipo de Seguridad Informática: Es uno de los errores más frecuentes, por lo que es importante recordar que la seguridad no es un problema meramente tecnológico. Debe existir un área cuyo único objetivo sea la seguridad de la información para que ésta no pueda ser relegada por otros objetivos asociados a la usabilidad.

7. No usar usuarios administrativos: De esta forma, una intrusión al sistema estará limitada en cuánto al daño que pueda causar en el mismo.

8. No invertir dinero en seguridad sin un plan adecuado: La seguridad debe ser concebida para proteger la información y, por ende, el negocio. Hacer inversiones en seguridad sin medir el valor de la información que se está protegiendo y la probabilidad de pérdidas por incidentes puede derivar en dinero mal invertido o, básicamente, en dinero perdido.

9. No terminar un proyecto en seguridad: La seguridad debe ser concebida como un proceso continuo, no como un proyecto con inicio y fin.

10. No subestimar a la seguridad de la información: Entender el valor que asigna al negocio tener la información protegida es clave. Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no pueden recuperarse de un incidente de gravedad contra la seguridad de la información.

Tomado de: http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2011/06/08/486164/presentan-los-10-mandamientos-de-la-seguridad-informatica-en-las-empresas.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario